Fundador
Don Maximiano Errázuriz Valdivieso, quien fundara Viña Errázuriz en 1870, fue un hombre multifacético y visionario.
Descendiente de una familia que a lo largo de dos siglos y medio ha jugado un rol importante en la vida social y cultural de Chile, Errázuriz fue político, diplomático y un gran emprendedor. A diferencia de sus pares, puso su mirada en el Valle de Aconcagua para plantar sus viñedos, bajo la premisa: “de la mejor tierra, los mejores vinos”.
Ver más
Don Maximiano Errázuriz nació en 1832 en Santiago, en el seno de una familia de origen vasco-español asentada en Chile desde 1735. A lo largo de dos siglos y medio, su familia ha jugado un rol significativo en la vida cultural, social y política del país. De ella nacieron dos presidentes de la República, dos arzobispos de Santiago y un buen número de diplomáticos, escritores y hombres de negocio, quienes contribuyeron a forjar el país.
En 1855 Errázuriz se casó con Amalia Urmeneta, hija de José Tomás Urmeneta. De gran espíritu emprendedor, Don Maximiano se asoció con su suegro para formar una empresa minera en el norte de Chile, de la que se llegó a decir que era responsable de un tercio de la producción de cobre en el mundo. Asimismo, Errázuriz creó la Compañía de Gas de Santiago, entidad que estableció el alumbrado público en la capital. También participó de la vida pública del país: fue diputado por tres períodos, senador por nueve años y representante diplomático del gobierno chileno, tanto en Estado Unidos como en el Reino Unido.
Si bien Errázuriz tuvo mucho éxito en el ámbito empresarial, sufrió grandes dolores en su vida privada. En 1861, murió su esposa Amalia, de sólo 24 años, poco después de haber dado a luz a Rafael, su cuarto hijo. Como una forma de mitigar la pena, Don Maximiano emprendió un largo viaje por Europa. A su regreso, y siguiendo el ejemplo de su suegro, plantó viñedos en Panquehue, una pequeña localidad ubicada al norte de Santiago. A diferencia de otras familias que establecieron variedades viníferas francesas en las afueras de la capital, él siguió su instinto pionero y se estableció en el Valle de Aconcagua, donde en 1870 fundó Viña Errázuriz bajo la premisa: “de la mejor tierra, los mejores vinos”.
Las 300 hectáreas que plantó en Panquehue pronto comenzaron a manejarse de acuerdo a las técnicas vitícolas más modernas de Chile. Más tarde, su hijo Rafael aumentaría la superficie plantada a 700 hectáreas, con lo cual Viña Errázuriz se convirtió (de acuerdo a la información de la época) en la viña más grande del mundo en manos de un solo propietario.
1871 resultó ser un año crucial para Don Maximiano: conoció y se casó con Carmen Valdés, empezó la construcción de una casona rodeada de un hermoso parque diseñado por un paisajista francés, y emprendió un nuevo viaje a Europa. Lamentablemente, Carmen contrajo fiebre amarilla en el viaje de regreso, sobreviviendo solo para llegar a morir junto a su familia en Chile. En 1883, cuando sus hijos se habían independizado, Don Maximiano se retiró a Panquehue, donde vivió una vida austera, dedicada a la oración y a ayudar a los pobres. También construyó casas para sus trabajadores, una escuela y una iglesia. Su deceso se produjo en 1890, a los 58 años de edad.